Taller de socialización y manejo del Trip asiático del fríjol o habichuela

Jueves, 05 Diciembre 2024

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), en colaboración con el proyecto de investigación sobre la tolerancia a la sequía en frijol (Phaseolus vulgaris L.) frente al cambio climático, ejecutado por la Iniciativa de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura entre Corea y Latinoamérica (KoLFACI), llevó a cabo un taller enfocado en la socialización, identificación y manejo del trípido asiático del frijol.

El taller tuvo como objetivo principal la identificación y reconocimiento del trípido Megalurothrips usitatus (Bagnall) (Thysanopte- ra:Thripidae). Las palabras de bienvenida estuvo a cargo de la ingeniera Ana Mateo, directora del Centro Sur del Idiaf, quien enfatizó la importancia de que los técnicos sean capaces de identificar esta plaga y comprender los daños que puede causar a los cultivos.

Los investigadores Sardis Medrano-Cabral, especialista en taxonomía y el doctor Luis Matos, virólogo, fueron los encargados de impartir el taller. Durante la sesión, se presentaron aspectos clave sobre la identificación del trípido y diversos métodos para su manejo en el cultivo de habichuela. También, se discutió la importancia de la detección temprana de las plagas para facilitar un manejo más efectivo.

La actividad se realizó en el salón de reuniones de la Estación Experimental Arroyo Loro y reunió a técnicos de diversas instituciones, incluyendo la dirección regional del Ministerio de Agricultura, el Instituto Agrario Dominicano y el Plan para el Desarrollo Económico de San Juan.

En la sección de preguntas y respuestas, los participantes mostraron un gran interés por explorar nuevas alternativas para el control de esta plaga, con el objetivo de prevenir pérdidas económicas significativas. La interacción activa durante el taller subrayó la necesidad de un enfoque proactivo en el manejo integrado de plagas (MIP) que considere las condiciones locales y las mejores prácticas agrícolas disponibles.