Noticias

Empleados del IDIAF realizan simulacro en respuesta a una eventualidad

Martes, 04 Noviembre 2025
Santo Domingo, R.D. – Servidores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) realizaron este miércoles un simulacro de emergencia, en el que demostraron su capacidad de respuesta ante una situación eventual dentro de sus instalaciones principales. A las 10:00 de la mañana se activó la alerta que dio inicio al ejercicio, simulando una emergencia interna. Durante el proceso, se pusieron en marcha las acciones y protocolos establecidos en el Plan de Emergencia Institucional, con el objetivo de evaluar la preparación y coordinación del personal. Este simulacro se llevó a cabo en cumplimiento de las disposiciones emitidas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y las autoridades competentes, dentro del marco del Simulacro Nacional de Evacuación, programado para esta fecha. El objetivo principal de esta jornada fue fortalecer la cultura de prevención y respuesta ante situaciones de emergencia, garantizando que todo el personal conozca los procedimientos adecuados para una evacuación segura y ordenada. Durante el ejercicio se activaron las brigadas de evacuación, que guiaron al personal por las rutas previamente establecidas, verificando el cumplimiento de los protocolos y asegurando la coordinación en cada fase del proceso. Los residentes del entorno pudieron observar el desarrollo del simulacro y las destrezas puestas en práctica por el equipo del IDIAF, evidenciando la organización y compromiso institucional. En total, unas 30 personas participaron activamente en esta jornada de preparación y prevención. Departamento de Comunicaciones Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF)

“Tu Salud Primero”: Jornada médica del IDIAF impulsa el bienestar de sus servidores

Viernes, 17 Octubre 2025
Baní, provincia Peravia, R.D. – 16 de octubre de 2025. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), con el apoyo de la Fundación Brioso, PrimeLabs y los Laboratorios Mallén, desarrolló una jornada médica en su Estación Experimental de Frutales en Baní, con el propósito de promover la salud y el bienestar integral de sus servidores, especialmente de aquellos en condiciones más vulnerables.Durante la jornada, el personal del IDIAF recibió atenciones médicas gratuitas que incluyeron chequeos preventivos de medicina general, monitoreo de glucosa en sangre, toma de presión arterial y análisis de laboratorio, además de la entrega de medicamentos donados por Laboratorios Mallén. Las evaluaciones fueron realizadas por médicos de las áreas de medicina general, familiar e interna.Esta iniciativa, impulsada por el Departamento de Recursos Humanos en coordinación con miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN), y con el apoyo del personal de la estación anfitriona, tuvo como objetivo fomentar hábitos de vida saludable, facilitar evaluaciones médicas oportunas y contribuir a mejorar la calidad de vida de los servidores públicos.En total, 95 personas procedentes de las estaciones de Baní, Azua y Ocoa participaron activamente en la jornada, recibiendo atención personalizada y medicamentos. Los resultados permitieron identificar casos de hipertensión arterial y niveles elevados de glucosa, lo que resalta la importancia de mantener controles médicos periódicos y adoptar estilos de vida más saludables.Entre los médicos participantes estuvieron: María Arnilus Castillo, Aybar Pascuala, Jisela Segura, Ana Belliard, Richard Ventura, Heridenia Bens y Smerlin Díaz, quienes ofrecieron orientación sobre prevención, autocuidado y seguimiento clínico.Como parte de las recomendaciones, se exhortó a los participantes a realizar chequeos médicos trimestrales, especialmente a quienes presentaron indicadores de riesgo, y se sugirió continuar organizando jornadas de salud, campañas de detección temprana y charlas educativas.Los colaboradores del IDIAF valoraron positivamente la actividad, destacando la oportunidad de recibir atención médica gratuita y orientación preventiva en su propio entorno laboral.

IDIAF celebra Día de Campo en café en Juncalito, Santiago, y presenta avances del cultivar Catidiaf 21

Miércoles, 08 Octubre 2025
Juncalito, Santiago, 8 de octubre de 2025. – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) celebró un exitoso Día de Campo en la finca del productor Fermín Ramírez, ubicada en Juncalito, Santiago, donde presentó los avances y resultados del cultivar de café Catidiaf 21, una variedad con tolerancia a la enfermedad de la roya del cafeto. La actividad contó con la participación de productores, técnicos y representantes de instituciones vinculadas al sector cafetalero, quienes conocieron de primera mano el comportamiento agronómico y la adaptación de este nuevo material genético. Innovación tecnológica para el café dominicano El evento fue encabezado por el ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del IDIAF, quien dio la bienvenida a los participantes y resaltó que esta iniciativa es parte del compromiso de la institución de generar soluciones tecnológicas para impulsar la agricultura nacional y mejorar la calidad de vida de los productores. Los investigadores en café José Miguel Romero del Valle y Kioris Alcántara, junto a técnicos del Instituto Dominicano del Café (Indocafé), explicaron a los productores los resultados de la validación de la variedad Catidiaf 21, así como de la línea avanzada T-8667. Durante la jornada, los asistentes realizaron una visita a las parcelas de validación para observar el desempeño de los materiales frente a las condiciones de la zona. Colaboración institucional El ingeniero Ignacio Batista, encargado provincial de Indocafé en Santiago, Puerto Plata y Espaillat, expresó su satisfacción por los resultados alcanzados gracias al trabajo conjunto entre el IDIAF y Indocafé, lo que ha permitido la liberación de las primeras variedades dominicanas de café tolerantes a la roya: Catidiaf 21 y Caribe. “Estos son logros que ponen en manos de los productores semillas de alto valor productivo y de calidad, capaces de responder a los retos actuales del sector cafetalero”, indicó. Reconocimiento al esfuerzo científico La actividad también contó con la presencia del doctor Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), quien felicitó al equipo de investigadores del IDIAF por el esfuerzo tecnológico realizado con el auspicio de ese ministerio, destacando la importancia de la investigación aplicada para el fortalecimiento del sector agropecuario. Programa del evento El Día de Campo inició a las 10:00 de la mañana con palabras de bienvenida, seguido de la exposición sobre el manejo de la parcela de validación y la presentación de resultados de las variedades Catidiaf 21 y T-8667. Posteriormente, los participantes realizaron la visita técnica al campo y la jornada concluyó con las palabras de clausura a cargo de Indocafé. El encuentro finalizó con un almuerzo de confraternidad, en el que productores e investigadores intercambiaron experiencias y reflexiones sobre el futuro del café en la República Dominicana. #idiaf25aniversario

Servidores del Idiaf reciben orientación sobre beneficios de AFP Reservas

Viernes, 03 Octubre 2025
Santo Domingo, 2 de octubre de 2025. — Servidores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) participaron en una conferencia impartida por Joel Rodríguez, ejecutivo de negocios de AFP Reservas, en la sede principal de la institución. En la actividad se presentaron los beneficios que ofrece esta administradora de fondos de pensiones a los empleados del Estado. Durante su intervención, Rodríguez explicó las ventajas y diferencias que distinguen a AFP Reservas frente a otras entidades del sector, resaltando su compromiso con el bienestar de las familias afiliadas, la calidad de los servicios y la facilidad de acceso mediante sus 12 sucursales distribuidas en diferentes regiones del país, lo que evita que los usuarios tengan que trasladarse a la capital. Asimismo, expuso la misión de la institución, orientada a administrar los fondos de pensiones de manera ética y eficiente, garantizando una mejor calidad de vida presente y futura para sus afiliados. También se refirió a los valores que sustentan a AFP Reservas, entre ellos: excelencia, integridad, liderazgo, solidaridad, compromiso e innovación. El representante explicó los distintos servicios que brinda la entidad, tales como las pensiones por vejez, las pensiones de sobrevivencia y la devolución de CCI en casos de enfermedades terminales. Al concluir la actividad, los servidores del Idiaf manifestaron su satisfacción por la información recibida, valorando positivamente que se les haya tomado en cuenta para este encuentro.

IDIAF impulsa jornada médica para promover la salud de sus servidores

Martes, 30 Septiembre 2025
Santo Domingo, R.D. – 30 de septiembre de 2025. El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) realizó una jornada médica en su sede principal, con el propósito de promover la salud y el bienestar de sus servidores, especialmente aquellos en situación de mayor vulnerabilidad, brindándoles acceso gratuito a servicios médicos preventivos en un ambiente accesible y orientado al autocuidado. Durante la jornada, el personal del IDIAF recibió atenciones mediante chequeos preventivos de medicina general, monitoreo de glucosa en sangre, toma de presión arterial y servicios odontológicos básicos. La iniciativa tuvo como objetivo facilitar evaluaciones médicas oportunas, fomentar hábitos de vida saludable y mejorar la calidad de vida de los servidores públicos de la institución, elevando así su esperanza de vida mediante la prevención y el control regular de la salud. En total, aproximadamente 27 personas participaron activamente en la jornada, lo que permitió identificar casos de hipertensión arterial y niveles elevados de glucosa en sangre. Estos hallazgos resaltan la importancia de mantener controles médicos periódicos y adoptar estilos de vida más saludables. Como parte de las recomendaciones, se sugirió a los participantes realizar chequeos médicos trimestrales, especialmente a quienes presentaron indicadores de riesgo. Además, se planteó la necesidad de organizar futuras jornadas que incluyan análisis de laboratorio, campañas de detección temprana, charlas educativas y conferencias sobre salud. Los médicos participantes fueron: Aniluz Castillo, médico sonografista; Gisela Segura, internista; Pascuala Aybar, médico familiar; Ana Belliard, médico de medicina general; y Liany Pérez, odontóloga. La actividad fue valorada positivamente por los colaboradores del IDIAF, quienes expresaron satisfacción con los beneficios recibidos. El evento fue organizado por el Departamento de Recursos Humanos, en coordinación con miembros de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y con el apoyo del personal de la sede central, de los centros regionales, del Centro de Tecnologías Agrícolas (Centa) y del Centro de Producción Animal (CPA).

IDIAF continúa celebrando su 25 aniversario con un día de campo sobre ganadería lechera en Pimentel

Sábado, 27 Septiembre 2025
Pimentel, Duarte. 26 de septiembre de 2025. – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) celebró un día de campo sobre ganadería lechera en la Estación Experimental Casa de Alto, ubicada en Pimentel, provincia Duarte, como parte de las actividades conmemorativas de su 25 aniversario de fundación. El encuentro reunió a productores, técnicos, académicos y autoridades vinculadas al sector agropecuario, quienes pudieron conocer de primera mano las tecnologías validadas por el IDIAF para el mejoramiento de la producción de leche en la región nordeste. Innovaciones presentadas en el día de campo Durante la actividad se expusieron los avances alcanzados en materia de: Razas y mestizajes bovinos adaptados a las condiciones tropicales. Mejoramiento genético para incrementar la productividad y adaptabilidad del ganado de doble propósito. Manejo eficiente de la alimentación animal y conservación de forrajes. Protocolos de calidad de la leche que fortalecen la competitividad de la ganadería dominicana. Pastoreo rotacional racional (Voisin) con cercos eléctricos, orientado a la sostenibilidad y eficiencia Los asistentes también conocieron las infraestructuras y facilidades de la estación, que incluyen establos con ambiente semicontrolado, sala de ordeño modernizada, becerreras, toriles, silos de forraje, almacenes y un sistema de enfriamiento de leche, además de programas de capacitación, asistencia técnica y pasantías para estudiantes y productores.   Amplia participación de actores del sector El día de campo contó con la asistencia de representantes de empresas líderes del sector agroindustrial, como Nestlé Dominicana, Grupo Rica, directivos de Coopenor y el Patronato Nacional de Ganaderos. Asimismo, participaron autoridades gubernamentales, académicas y financieras, entre ellas: Dr. Genaro Rodríguez, viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt). Dr. Julio Borbón, decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas y Veterinarias de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Dr. Radhamés Silverio González, vicerrector de Investigación y Postgrado de la UASD. Representantes del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrícola de la República Dominicana. Casa de Alto: referente en ganadería sostenible La Estación Experimental Casa de Alto se ha consolidado como un referente en la investigación y transferencia tecnológica en ganadería lechera en el país. Desde su relanzamiento en 2021, la estación impulsa líneas prioritarias como el manejo y recuperación de pasturas tropicales, la introducción de razas lecheras, la mejora reproductiva y la conservación de forrajes, siempre con una visión de sostenibilidad y adaptación al cambio climático. 25 años de innovación y compromiso Este día de campo se enmarca en la conmemoración del 25 aniversario del IDIAF, institución que desde el año 2000 ha sido un pilar de la investigación y la innovación agropecuaria en la República Dominicana. En este cuarto de siglo, el instituto ha generado más de 100 proyectos de investigación, desarrollado más de 30 variedades mejoradas de cultivos, modernizado 16 estaciones experimentales y capacitado a más de 50,000 agricultores y técnicos en todo el país El doctor Arnaud Santana destacó que “el IDIAF reafirma su compromiso de continuar siendo un motor de cambio y desarrollo para la agricultura dominicana, impulsando tecnologías que fortalezcan la seguridad alimentaria, mejoren la competitividad y contribuyan al bienestar de los productores y sus familias”. Con esta actividad, el IDIAF no solo celebra su trayectoria, sino que proyecta hacia el futuro su misión de poner la ciencia y la innovación al servicio de la agricultura dominicana.

IDIAF impulsa la innovación en café con nuevas variedades y tecnologías de poda en Altamira, Puerto Plata

Viernes, 26 Septiembre 2025
Altamira, Puerto Plata. 25 de septiembre de 2025. – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) celebró este jueves un día de campo en la comunidad de El Lirial, Paradero, municipio de Altamira, provincia Puerto Plata, donde se presentaron a extensionistas y productores los más recientes avances en el desarrollo de cultivares y tecnologías de poda de café. La actividad contó con la participación de los investigadores José Miguel Romero del Valle, quien presentó los avances del cultivar de café Catidiaf 21 y T-8667, y Kioris Alcántara, quien expuso los resultados alcanzados en tecnologías de poda. Estos proyectos cuentan con el auspicio del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y el apoyo de la Iniciativa de Cooperación para la Alimentación y la Agricultura de Corea-América Latina (Kolfaci). Los especialistas destacaron las bondades de los nuevos materiales genéticos liberados por el IDIAF y de las prácticas de manejo orientadas a fortalecer la caficultura nacional. Catidiaf 21 constituye una de las primeras variedades dominicanas trabajada por su tolerancia a la roya del cafeto. Mientras que la variedad T-8667, introducida en el país por el Instituto Dominicano del Café (Indocafe), fue desarrollada en Portugal en 1959 a partir de un cruce entre el híbrido Timor 832/1 (resistente a la roya) y la variedad Caturra. Posteriormente fue introducida en Centroamérica por el Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (Promecafe) para enfrentar la roya. Se caracteriza por ser una planta baja con frutos y semillas de gran tamaño. Durante la jornada, los participantes realizaron recorridos de campo para observar el comportamiento de los materiales de café y la aplicación de las tecnologías de poda. Los técnicos del IDIAF y de INDOCAFE explicaron cómo estas innovaciones pueden contribuir a mejorar la productividad, la sanidad y la sostenibilidad de los cafetales dominicanos. Las palabras de apertura estuvieron a cargo del ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del IDIAF. La clausura correspondió al ingeniero Ignacio Batista Rosa, director regional norte de INDOCAFE, y al ingeniero Danny Espinal, representante provincial de Valverde y Santiago Rodríguez de la misma institución, quienes resaltaron la importancia de estas iniciativas para el fortalecimiento de las capacidades de extensionistas y productores. Este día de campo se enmarca dentro de las actividades conmemorativas del 25 aniversario del IDIAF, reafirmando su compromiso de generar y transferir tecnologías agropecuarias que impacten de manera positiva en el sector productivo nacional.

Idiaf inicia actividades por su 25 aniversario con un día de campo en Constanza

Sábado, 20 Septiembre 2025
El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) inició las actividades conmemorativas de su 25 aniversario, reafirmando su compromiso de innovar con tecnologías que contribuyen al desarrollo del sector agrícola de la República Dominicana. La primera actividad consistió en un día de campo celebrado en la Estación Experimental Hortícola de Constanza, reconocida como modelo para impulsar la innovación tecnológica en cultivos clave de la agricultura dominicana, como la papa, el ajo y la producción bajo ambiente protegido (invernaderos). Durante la jornada, los participantes conocieron las infraestructuras construidas con el apoyo de la cooperación agrícola coreana, a través de la Oficina de Kopia RD, fundamentales para fortalecer el proyecto de producción de semilla de papa de calidad y el desarrollo de la agricultura bajo ambiente protegido. El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf, agradeció el respaldo de la cooperación agrícola coreana, destacando no solo las infraestructuras aportadas, sino también el acompañamiento en proyectos de innovación tecnológica en papa, arroz, batata e invernaderos. En el día de campo se presentaron los logros alcanzados en diferentes proyectos de innovación tecnológica, así como las iniciativas actualmente en ejecución. Entre las infraestructuras mostradas se destacan: 70 casas malla, invernaderos, un cuarto frío y equipos para la mecanización agrícola de la papa, que incluyen sembradoras, cultivadoras y cosechadoras, con el propósito de fortalecer la producción de semilla de papa de calidad en Constanza. La actividad contó con la participación de autoridades, técnicos y productores vinculados a la producción hortícola y a proyectos de investigación tecnológica.

IDIAF elegirá su nueva Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN)

Domingo, 14 Septiembre 2025
[Santo Domingo, RD.] – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) se prepara para un evento clave en su agenda institucional: las elecciones de su próxima Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) para el período 2025-2027, que se llevarán a cabo el martes 16 de septiembre de 2025. Los candidatos, representantes de los diferentes grupos ocupacionales, han compartido con la comunidad del IDIAF los valores que guiarán su gestión, marcando así el #cierredecampañaelectoral de cara a la votación. Las propuestas, centradas en fortalecer la transparencia, la ética y la colaboración dentro de la institución, reflejan un compromiso con los principios que sustentan una gestión pública íntegra. Estos son los valores que cada aspirante ha puesto sobre la mesa: Luis Jiménez – Grupo Ocupacional 1 – Valor: Colaboración Como representante del Grupo Ocupacional 1, he elegido la colaboración como el eje de mi propuesta porque estoy convencido de que los mejores resultados se alcanzan cuando trabajamos unidos. En mi gestión, me enfocaré en promover espacios donde todas las voces sean escuchadas y cada integrante pueda aportar al crecimiento colectivo. La colaboración permite construir relaciones de confianza, fortalecer el trabajo institucional y garantizar que las decisiones respondan al bienestar común. Elegí este valor porque creo que juntos podemos lograr más, de forma más eficiente y con mayor armonía.  María Díaz – Grupo Ocupacional 2 – Valor: Rectitud Desde el Grupo Ocupacional 2, postulo la rectitud como valor esencial para una gestión comprometida con la ética, la justicia y la transparencia. Mi enfoque estará en actuar con imparcialidad, tomar decisiones alineadas con los principios institucionales y fomentar un ambiente donde el respeto por las normas y la equidad guíen cada proceso. He elegido este valor porque considero que una gestión recta inspira confianza, fortalece la convivencia y contribuye a una cultura organizacional íntegra y justa.  Héctor Jiménez – Grupo Ocupacional 3 – Valor: Discreción Representando al Grupo Ocupacional 3, propongo la discreción como el valor que guiará mi gestión, con la firme intención de actuar siempre con responsabilidad y respeto hacia la información y las situaciones que así lo ameriten. En el ejercicio de mis funciones, me comprometo a manejar con prudencia los temas sensibles, proteger la confidencialidad institucional y contribuir a un clima de confianza mutua. Elegí este valor porque estoy convencido de que la discreción es esencial para mantener relaciones laborales sanas y una gestión ética.  Eduardo Fulcar – Grupo Ocupacional 4 – Valor: Trabajo en equipo Como representante del Grupo Ocupacional 4, creo firmemente en el trabajo en equipo como base para construir una gestión eficiente, inclusiva y orientada a resultados. Mi compromiso será fomentar la colaboración activa entre los distintos actores institucionales, creando espacios donde el diálogo, el respeto y la responsabilidad compartida sean una constante. Elegí este valor porque estoy convencido de que el éxito institucional no depende de esfuerzos individuales, sino de la capacidad de trabajar unidos hacia metas comunes.  Edward Martínez – Grupo Ocupacional 5 – Valor: Trabajo en equipo Desde el Grupo Ocupacional 5, propongo el trabajo en equipo como el valor que encaminará mi gestión. Considero que una institución sólida se construye cuando cada persona aporta lo mejor de sí y colabora con los demás de manera respetuosa y comprometida. Me enfocaré en promover la integración, el apoyo mutuo y una comunicación abierta entre todos los niveles ocupacionales. Elegí este valor porque creo que el sentido de pertenencia y los logros colectivos nacen del esfuerzo conjunto. La elección de la nueva CIGCN es un paso crucial para el IDIAF, ya que sus miembros velarán por la correcta ejecución de las políticas de transparencia y cumplimiento normativo. Se espera que los valores propuestos por los candidatos se traduzcan en una gestión sólida que beneficie a toda la institución y al sector agropecuario del país. #cierredecampañaelectoral

Idiaf auspicia presentación de diagnóstico sobre innovación agropecuaria en la República Dominicana

Miércoles, 02 Julio 2025
Santo Domingo, 2 de julio de 2025 – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), bajo el liderazgo de su director ejecutivo, el doctor Eladio Arnaud Santana, auspició la presentación del "Diagnóstico del Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuario de República Dominicana (SCIA-RD)", realizado por la doctora Deissy Martínez Barón, líder regional de Acción Climática para América Latina y el Caribe del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con la Alianza Internacional Bioversity y auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La actividad se llevó a cabo en el salón de adiestramiento del Banco Agrícola de la República Dominicana y reunió a líderes del sector agropecuario nacional vinculados a la toma de decisiones en áreas clave como la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector agrícola. Durante su intervención, la doctora Martínez Barón presentó los resultados del estudio, que diagnostica el funcionamiento actual del sistema nacional de innovación agropecuaria y ofrece una hoja de ruta para transitar hacia una agricultura climáticamente inteligente, basada en la naturaleza y socialmente inclusiva. Entre los principales hallazgos se destaca que la República Dominicana cuenta con una infraestructura sólida en investigación y extensión agropecuaria, así como con un capital humano calificado. Sin embargo, se identifican brechas importantes en la articulación entre los actores del sistema, especialmente en lo referente a los vínculos entre productores, instituciones públicas, sector financiero y organismos de cooperación internacional. El estudio propone el fortalecimiento del enfoque AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuaria), que promueve la co-creación de soluciones entre productores, investigadores, extensionistas, universidades y otros actores clave. Además, recomienda rediseñar los servicios de extensión para responder mejor a las necesidades de los territorios, impulsar mecanismos de gobernanza participativa y canalizar inversiones hacia capacidades locales sostenibles. El doctor Arnaud destacó la relevancia del estudio como herramienta estratégica para la formulación de políticas públicas y el diseño de inversiones orientadas a modernizar el sector agrícola dominicano en el contexto de los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la inclusión social.

República Dominicana es sede de taller en ciencia, tecnología e innovación agrícola de América Latina y el Caribe

Martes, 01 Julio 2025
Santo Domingo. Con la participación de delegaciones de 15 países, este lunes dio inicio en la República Dominicana el XX Taller de Seguimiento Técnico Anual de Proyectos del Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), un encuentro regional que conecta ciencia, tecnología y agricultura para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe. + info: https://www.idiaf.gob.do/index.php/noticias/item/470-republica-dominicana-es-sede-de-taller-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-agricola-de-america-latina-y-el-caribe   El evento reúne a 15 directores de institutos nacionales de investigación agropecuaria y 24 investigadores de organizaciones aliadas, quienes lideran proyectos financiados por Fontagro con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar prácticas agrícolas más resilientes. Durante la semana se presentarán los avances de 24 proyectos regionales que cuentan con un cofinanciamiento total de 21,1 millones de dólares, con impacto en 18 países y la participación activa de 122 organizaciones dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito agropecuario. Visitas técnicas en Azua: Innovación en el territorio Como parte de las actividades del taller, se realizará un día de campo en la provincia de Azua, donde los participantes conocerán experiencias exitosas de transformación agroindustrial, gestión cooperativa y conservación de recursos genéticos. La jornada incluirá visitas a: Victorina Agroindustrial, una empresa modelo en el procesamiento de productos agrícolas. Los visitantes conocerán las instalaciones y el proceso de transformación de tomate, ají y otras hortalizas en productos caseros como salsas, vinagres y sazones. Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos del Sur (Coopesur), que elabora los productos Ysura. Se recorrerán sus instalaciones de procesamiento de leche y producción de jugos elaborados con insumos locales. También se expondrá el impacto socioeconómico de Coopesur en la región, destacando su rol en el desarrollo de las comunidades productoras. Estación Experimental del Idiaf en Azua, donde se presentarán los bancos de recursos genéticos de cultivos como batata, yuca, musáceas, mango y coco. Además, se mostrarán los avances en agricultura regenerativa, la producción de compost y otras prácticas sostenibles impulsadas por esta institución. Paneles técnicos y apertura oficial Durante la ceremonia de apertura, el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), ofreció una visión general sobre el estado y potencial de la agricultura dominicana. Asimismo, Deissy Martínez Barón, líder regional de Acción Climática de la Alianza Bioversity – CIAT, presentó un análisis del sistema nacional de conocimiento e innovación agropecuaria. La secretaria ejecutiva de Fontagro, Eugenia Saini, dio la bienvenida a los asistentes e inauguró el primer panel técnico, que abordó temas clave como: Sistemas silvopastoriles y ganadería familiar (Nelson Pérez, Agrosavia – Colombia) Oportunidades de secuestro de carbono en suelos de la región (Verónica Ciganda, INIA – Uruguay) Monitoreo satelital de biomasa en sistemas ganaderos (Martín Durante, INTA – Argentina) Medición satelital de metano en zonas arroceras (Elizabeth Heros, Unalm – Perú) Uso de nanotecnología en la gestión de humedad en suelos agrícolas (Pablo Mamani, Proinpa – Bolivia) Producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso (Nicolás Ayub, INTA – Argentina) El evento fue inaugurado oficialmente por el ministro de agricultura de la República Dominicana, Limbert Cruz, en presencia de Jorge Ganosa, vicepresidente de Fontagro y jefe del INIA de Perú, y Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del organismo. Los países participantes, además del país anfitrión, son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El XX Taller de Fontagro constituye una plataforma estratégica para fortalecer la cooperación regional, compartir conocimientos científicos aplicados y proyectar soluciones concretas para el desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe.

República Dominicana es sede de taller en ciencia, tecnología e innovación agrícola de América Latina y el Caribe

Martes, 01 Julio 2025
Santo Domingo. Con la participación de delegaciones de 15 países, este lunes dio inicio en la República Dominicana el XX Taller de Seguimiento Técnico Anual de Proyectos de Fontagro, un encuentro regional que conecta ciencia, tecnología y agricultura para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe. El evento reúne a 15 directores de institutos nacionales de investigación agropecuaria y 24 investigadores de organizaciones aliadas, quienes lideran proyectos financiados por Fontagro con el objetivo de enfrentar los desafíos del cambio climático, fortalecer la seguridad alimentaria y fomentar prácticas agrícolas más resilientes. Durante la semana se presentarán los avances de 24 proyectos regionales que cuentan con un cofinanciamiento total de 21,1 millones de dólares, con impacto en 18 países y la participación activa de 122 organizaciones dedicadas a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) en el ámbito agropecuario. Visitas técnicas en Azua: Innovación en el territorio Como parte de las actividades del taller, se realizará un día de campo en la provincia de Azua, donde los participantes conocerán experiencias exitosas de transformación agroindustrial, gestión cooperativa y conservación de recursos genéticos. La jornada incluirá visitas a: Victorina Agroindustrial, una empresa modelo en el procesamiento de productos agrícolas. Los visitantes conocerán las instalaciones y el proceso de transformación de tomate, ají y otras hortalizas en productos caseros como salsas, vinagres y sazones. Cooperativa Agropecuaria de Ganaderos del Sur (Coopesur), que elabora los productos Ysura. Se recorrerán sus instalaciones de procesamiento de leche y producción de jugos elaborados con insumos locales. También se expondrá el impacto socioeconómico de Coopesur en la región, destacando su rol en el desarrollo de las comunidades productoras. Estación Experimental del Idiaf en Azua, donde se presentarán los bancos de recursos genéticos de cultivos como batata, yuca, musáceas, mango y coco. Además, se mostrarán los avances en agricultura regenerativa, la producción de compost y otras prácticas sostenibles impulsadas por esta institución. Paneles técnicos y apertura oficial Durante la ceremonia de apertura, el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), ofreció una visión general sobre el estado y potencial de la agricultura dominicana. Asimismo, Deissy Martínez Barón, líder regional de Acción Climática de la Alianza Bioversity – CIAT, presentó un análisis del sistema nacional de conocimiento e innovación agropecuaria. La secretaria ejecutiva de Fontagro, Eugenia Saini, dio la bienvenida a los asistentes e inauguró el primer panel técnico, que abordó temas clave como: Sistemas silvopastoriles y ganadería familiar (Nelson Pérez, Agrosavia – Colombia) Oportunidades de secuestro de carbono en suelos de la región (Verónica Ciganda, INIA – Uruguay) Monitoreo satelital de biomasa en sistemas ganaderos (Martín Durante, INTA – Argentina) Medición satelital de metano en zonas arroceras (Elizabeth Heros, Unalm – Perú) Uso de nanotecnología en la gestión de humedad en suelos agrícolas (Pablo Mamani, Proinpa – Bolivia) Producción agrícola con menor emisión de óxido nitroso (Nicolás Ayub, INTA – Argentina) El evento fue inaugurado oficialmente por el ministro de agricultura de la República Dominicana, Limbert Cruz, en presencia de Jorge Ganosa, vicepresidente de Fontagro y jefe del INIA de Perú, y Eugenia Saini, secretaria ejecutiva del organismo. Los países participantes, además del país anfitrión, son: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. El XX Taller de Fontagro constituye una plataforma estratégica para fortalecer la cooperación regional, compartir conocimientos científicos aplicados y proyectar soluciones concretas para el desarrollo de sistemas agroalimentarios más sostenibles, inclusivos y resilientes en América Latina y el Caribe.

Delegación coreana de investigación agrícola visita la República Dominicana

Lunes, 23 Junio 2025
El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), recibió una delegación de alto nivel de la Administración de Desarrollo Rural de Corea del Sur, agencia gubernamental responsable de la investigación agrícola, el desarrollo tecnológico y el impulso al desarrollo rural, que promueve internacionalmente la tecnología agrícola coreana. El Programa Coreano para la Agricultura Internacional (KOPIA), a través de su centro en la República Dominicana, tiene como propósito compartir tecnologías y conocimientos agrícolas con países en desarrollo, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la innovación en el sector agrícola. El doctor Arnaud Santana expresó su agradecimiento por el continuo apoyo de la cooperación coreana a los proyectos de innovación tecnológica desarrollados por el IDIAF, los cuales están contribuyendo significativamente al avance tecnológico de la agricultura nacional. Entre los resultados más relevantes destacó: el desarrollo e introducción de nuevas variedades japónicas y tecnologías de mecanización en el cultivo de arroz; nuevas variedades y técnicas para la producción de semillas de papa de alta calidad; iniciativas para la conservación y uso sostenible de recursos genéticos locales e introducidos de batata y hortalizas; la provisión de equipos e infraestructuras para la innovación en el cultivo de hortalizas; y la capacitación técnica mediante visitas e intercambios de investigadores y expertos coreanos. La delegación coreana estuvo encabezada por la doctora Jung Jae-A, coordinadora y líder para Asia y Latinoamérica del programa KOPIA; el señor Kim Seongbin, director de KOPIA para Latinoamérica; y la investigadora Jeon Ha-jeong, acompañados por el doctor Won Il Kim, director residente del centro KOPIA en la República Dominicana. El objetivo de esta misión fue evaluar el impacto de los proyectos de innovación agrícola apoyados por KOPIA RD, conocer los avances en los proyectos en curso, y revisar propuestas de nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico del sector agropecuario dominicano. Durante la jornada, los investigadores del IDIAF —Ramón Hernández (batata), Francisco Jiménez (arroz) y José Rafael Rodríguez (papa)— presentaron los avances de los proyectos en las áreas de protección vegetal, mecanización agrícola y producción de semillas, ejecutados con el apoyo de KOPIA RD. Asimismo, los investigadores Janina Segura (buenas prácticas agrícolas y valor agregado), Leocadia Sánchez (manejo biológico de plagas) y Ángel Pimentel (uso de bioinsumos) compartieron detalles de las nuevas propuestas recientemente aprobadas por KOPIA RD para el IDIAF. Gracias al apoyo de KOPIA RD, se espera continuar reduciendo la brecha tecnológica en el ámbito agrícola de América Latina, fortaleciendo los sistemas de cooperación en tecnologías agrícolas, difundiendo los resultados de los proyectos, y consolidando la colaboración estratégica entre la República Dominicana y Corea del Sur.