El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), recibió una delegación de alto nivel de la Administración de Desarrollo Rural de Corea del Sur, agencia gubernamental responsable de la investigación agrícola, el desarrollo tecnológico y el impulso al desarrollo rural, que promueve internacionalmente la tecnología agrícola coreana.
El Programa Coreano para la Agricultura Internacional (KOPIA), a través de su centro en la República Dominicana, tiene como propósito compartir tecnologías y conocimientos agrícolas con países en desarrollo, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la innovación en el sector agrícola.
El doctor Arnaud Santana expresó su agradecimiento por el continuo apoyo de la cooperación coreana a los proyectos de innovación tecnológica desarrollados por el IDIAF, los cuales están contribuyendo significativamente al avance tecnológico de la agricultura nacional. Entre los resultados más relevantes destacó:
- el desarrollo e introducción de nuevas variedades japónicas y tecnologías de mecanización en el cultivo de arroz;
- nuevas variedades y técnicas para la producción de semillas de papa de alta calidad;
- iniciativas para la conservación y uso sostenible de recursos genéticos locales e introducidos de batata y hortalizas;
- la provisión de equipos e infraestructuras para la innovación en el cultivo de hortalizas;
- y la capacitación técnica mediante visitas e intercambios de investigadores y expertos coreanos.
La delegación coreana estuvo encabezada por la doctora Jung Jae-A, coordinadora y líder para Asia y Latinoamérica del programa KOPIA; el señor Kim Seongbin, director de KOPIA para Latinoamérica; y la investigadora Jeon Ha-jeong, acompañados por el doctor Won Il Kim, director residente del centro KOPIA en la República Dominicana.
El objetivo de esta misión fue evaluar el impacto de los proyectos de innovación agrícola apoyados por KOPIA RD, conocer los avances en los proyectos en curso, y revisar propuestas de nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico del sector agropecuario dominicano.
Durante la jornada, los investigadores del IDIAF —Ramón Hernández (batata), Francisco Jiménez (arroz) y José Rafael Rodríguez (papa)— presentaron los avances de los proyectos en las áreas de protección vegetal, mecanización agrícola y producción de semillas, ejecutados con el apoyo de KOPIA RD.
Asimismo, los investigadores Janina Segura (buenas prácticas agrícolas y valor agregado), Leocadia Sánchez (manejo biológico de plagas) y Ángel Pimentel (uso de bioinsumos) compartieron detalles de las nuevas propuestas recientemente aprobadas por KOPIA RD para el IDIAF.
Gracias al apoyo de KOPIA RD, se espera continuar reduciendo la brecha tecnológica en el ámbito agrícola de América Latina, fortaleciendo los sistemas de cooperación en tecnologías agrícolas, difundiendo los resultados de los proyectos, y consolidando la colaboración estratégica entre la República Dominicana y Corea del Sur.