Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Constanza

Un diagnóstico agrario para la zona de Tireo y Constanza en la provincia La Vega en el centro de la República Dominicana fue elaborado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), para establecer el manejo y comportamiento de la Cuenca del Yuna. 

El objetivo del diagnóstico fue realizar una determinación agraria integral del piso ecológico de Constanza y Tireo que permita identificar los factores limitantes de la producción agropecuaria y proponer un plan de asistencia técnica a los productores para mejorar su situación socioeconómica. 

El Informe fue elaborado por estudiantes de la universidad Agro Paris Tech de Francia y técnicos agrícolas del Idiaf con la intención de identificar la problemática productiva y elaborar un plan de apoyo a los productores de la zona alta que inciden en el desarrollo agropecuario de la Cuenca del Yuna. 

El trabajo de investigación fue financiado con recursos del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y de la firma consultora del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) de Colombia. 

Esta iniciativa es parte del plan de manejo de la Concavidad del Yuna, proyecto DR-L1161 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que coordina el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) con apoyo del Idiaf en la conducción del componente de Innovación Agropecuaria. 

La presentación del informe será realizada el jueves 29 de agosto a partir de las  diez de la mañana, en el salón de  conferencia de la sede del Idiaf en la ciudad de Santo Domingo.

Publicado en Noticias

78 quintales de semilla básica de papa de la variedad ‘Granola’ fueron entregados por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), el Ministerio de Agricultura y la Oficina de la Cooperación Agrícola Coreana (Kopia RD), a 9 productores modelos ubicados en Constanza, Tireo y La Descubierta, zonas productoras de papa, para contribuir a mejorar la productividad y la competitividad en el cultivo de papa en la República Dominicana.  

La semilla de calidad de papa, además de aumentar la producción, la productividad y optimizar el uso de insumos debido a una mayor uniformidad de emergencia y vigor de plantas, contribuye a garantizar el mejoramiento de los ingresos de los productores para elevar su calidad de vida y la de su familia. 

La actividad de entrega fue realizada en la Estación Experimental Hortícola Constanza del Idiaf, donde la semilla básica de la variedad ‘Granola’ fue entregada formalmente a los señores Pantaleón Cepeda y Eugenio Núñez, presidente de la Unión Nacional de Productores Hortícolas de Constanza (Unaproda) y productor de papa, respectivamente, en representación de los productores de Constanza. 

La semilla será utilizada por productores de papa seleccionados en Constanza, Tireo y La Descubierta, para su incremento y a la vez fomentar su multiplicación entre los productores en las siguientes temporadas de siembra en el Valle, con el seguimiento y supervisión de los técnicos de las instituciones agrícolas auspiciadoras. 

Con la colaboración de la agencia de cooperación agrícola coreana en el país, se promueve la utilización de una tecnología sencilla y económica para mejorar la calidad de la semilla, que es la selección positiva para la producción de semilla de papa, recomendada por la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 

La metodología de selección positiva está basada en escoger plantas sanas para obtener tubérculos-semilla de calidad superior. Esta técnica permite a los productores de papa mantener un stock de semilla con calidad sanitaria que cuando es sembrada pueden conseguir mayores rendimientos que los obtenidos tradicionalmente.

Publicado en Noticias

La cooperación agrícola coreana en la República Dominicana y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presentaron alternativas tecnológicas sostenibles para elevar la productividad y reducir los costos de producción del cultivo de papa, durante un seminario con productores del tubérculo celebrado en Constanza.

Durante el seminario celebrado en el local de la Asociación de Productores Hortícolas de Constanza y que contó con la participación de más de 60 productores y técnicos, se presentaron las alternativas tecnológicas a los productores, las cuales consisten en una metodología para la producción de semilla de papa de calidad libre de enfermedades y la presentación de los resultados preliminares de una nueva variedad de papa de alta productividad proveniente de Ecuador. 

La producción de papa en el país se concentra en Constanza con un 80% y un 20% entre las regiones agrícolas central (Baní y San José de Ocoa) y suroeste (San Juan de la Maguana). Según cifras oficiales, en el país se siembran 44,790 tareas, con una producción de 1.8 millones de quintales para el consumo nacional. Las semillas utilizadas por los productores provienen de Canadá (variedad Granola), Estados Unidos de América (variedades White y Granola), Holanda (variedades Maranca y Arnova) y Alemania (variedad Granola). También, en el país se siembran variedades especializadas para la producción de chips por la compañía Frito Lays Dominicana.

La semilla es uno de los componentes más importante en el costo de producción de la papa, representado cerca del 30% del costo total por tarea. Se utilizan tres quintales de semilla para sembrar una tarea de terreno y el precio de la semilla importada oscila entre RD$ 2,750.00 (semilla proveniente de Norteamérica) y $3,600.00 (semilla proveniente de Alemania y Holanda), limitando el acceso a semilla de calidad de los pequeños productores del país.

Las palabras de bienvenida al seminario fueron ofrecidas el doctor Yongbum Kim, director del Centro de Kopia en la República Dominicana y las exposiciones estuvieron a cargo de los investigadores Ilvy Mejía y José Rafael Rodríguez, investigadores del Idiaf.

La cooperación agrícola coreana en el país, auspicia un proyecto que busca mejorar la productividad del cultivo de la papa mediante la introducción de variedades y la diseminación de técnicas de producción de semillas sostenibles que contribuyan a la reducción del costo de producción, al aumento de la productividad y los ingresos de los productores de papa del país.

El seminario contó con la participación del licenciado Ambiorix Sánchez, alcalde de Constanza, quien agradeció la iniciativa del Idiaf y la cooperación agrícola coreana en beneficio de los productores de papa del país.

Publicado en Noticias