Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Diagnostico

Santo Domingo, 2 de julio de 2025 – El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), bajo el liderazgo de su director ejecutivo, el doctor Eladio Arnaud Santana, auspició la presentación del "Diagnóstico del Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuario de República Dominicana (SCIA-RD)", realizado por la doctora Deissy Martínez Barón, líder regional de Acción Climática para América Latina y el Caribe del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), en colaboración con la Alianza Internacional Bioversity y auspiciado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La actividad se llevó a cabo en el salón de adiestramiento del Banco Agrícola de la República Dominicana y reunió a líderes del sector agropecuario nacional vinculados a la toma de decisiones en áreas clave como la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible del sector agrícola.

Durante su intervención, la doctora Martínez Barón presentó los resultados del estudio, que diagnostica el funcionamiento actual del sistema nacional de innovación agropecuaria y ofrece una hoja de ruta para transitar hacia una agricultura climáticamente inteligente, basada en la naturaleza y socialmente inclusiva.

Entre los principales hallazgos se destaca que la República Dominicana cuenta con una infraestructura sólida en investigación y extensión agropecuaria, así como con un capital humano calificado. Sin embargo, se identifican brechas importantes en la articulación entre los actores del sistema, especialmente en lo referente a los vínculos entre productores, instituciones públicas, sector financiero y organismos de cooperación internacional.

El estudio propone el fortalecimiento del enfoque AKIS (Sistema de Conocimiento e Innovación Agropecuaria), que promueve la co-creación de soluciones entre productores, investigadores, extensionistas, universidades y otros actores clave. Además, recomienda rediseñar los servicios de extensión para responder mejor a las necesidades de los territorios, impulsar mecanismos de gobernanza participativa y canalizar inversiones hacia capacidades locales sostenibles.

El doctor Arnaud destacó la relevancia del estudio como herramienta estratégica para la formulación de políticas públicas y el diseño de inversiones orientadas a modernizar el sector agrícola dominicano en el contexto de los desafíos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la inclusión social.

Publicado en Noticias

Un diagnóstico agrario para la zona de Tireo y Constanza en la provincia La Vega en el centro de la República Dominicana fue elaborado por el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), para establecer el manejo y comportamiento de la Cuenca del Yuna. 

El objetivo del diagnóstico fue realizar una determinación agraria integral del piso ecológico de Constanza y Tireo que permita identificar los factores limitantes de la producción agropecuaria y proponer un plan de asistencia técnica a los productores para mejorar su situación socioeconómica. 

El Informe fue elaborado por estudiantes de la universidad Agro Paris Tech de Francia y técnicos agrícolas del Idiaf con la intención de identificar la problemática productiva y elaborar un plan de apoyo a los productores de la zona alta que inciden en el desarrollo agropecuario de la Cuenca del Yuna. 

El trabajo de investigación fue financiado con recursos del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) y de la firma consultora del Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (Cipav) de Colombia. 

Esta iniciativa es parte del plan de manejo de la Concavidad del Yuna, proyecto DR-L1161 del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que coordina el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) con apoyo del Idiaf en la conducción del componente de Innovación Agropecuaria. 

La presentación del informe será realizada el jueves 29 de agosto a partir de las  diez de la mañana, en el salón de  conferencia de la sede del Idiaf en la ciudad de Santo Domingo.

Publicado en Noticias