Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Fondocyt

Jueves, 24 Junio 2021 02:09

Realizan segundo curso taller sobre ácaros

La Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (Uteco) y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizaron el segundo curso taller sobre ácaros con el objetivo de conocer y discutir los últimos conocimientos teóricos y prácticos sobre ácaros de la familia Phytoseiidae, con énfasis en su identificación taxonómica, biología, ecología, métodos de reproducción, con ejemplo de aplicación en agroecosistemas.

La actividad fue realizada del 14 al 16 de junio 2021, en los Laboratorios de Protección Vegetal de la Estación Experimental Cacaotera Mata Larga del Idiaf en San Francisco de Macorís y fue coordinada por la doctora Cristina A. Gómez Moya de Uteco y fue financiado por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), subvención 2018-2019-2D5-210.

El curso taller fue dirigido especialmente para profesionales y técnicos de las ciencias biológicas, tales como: agronomía, ecología y biología. Tuvo una duración de 24 horas:( 16 horas virtuales y 8 horas presenciales) y los facilitadores fueron la doctora Mayra Ramos Lima Cuba, del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes, Michoacán, México; la doctora Renata Santos de Mendoza, Universidad de Brasilia/ FAV-UnB. Brasil y la doctora Cristina A. Gómez Moya, de Uteco, República Dominicana.

Los objetivos del curso taller fueron: a) conocer la importancia de los ácaros Phytoseiidae en los agroecosistemas, b) especificar los caracteres diagnósticos del Sub orden Mesostigmata en general, de la Familia Phytoseiidae y las tres subfamilias que la integran, c) ofrecer elementos sobre la biología y la ecología de fitoseidos e importancia para su aplicación en agroecosistemas y d) conocer métodos de cría y la necesidad de establecer los controles de calidad en las mismas.

El curso taller contó con el apoyo del personal del Departamento de Postgrado y Educación Continuada y de la Escuela de Agronomía de Uteco y de los Laboratorio de Protección Vegetal de la estación Experimental Mata Larga del IDIAF en San Francisco de Macorís.

Publicado en Noticias

Investigadores del Centro Norte del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) presentaron los avances de proyectos de desarrollo, validación y transferencia de tecnologías, los cuales son auspiciados por el Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondocyt) que maneja el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) que es un mecanismo de cooperación para promover ciencia, desarrollo e innovación en la agricultura y alimentación para América Latina y el Caribe.

La actividad, que se realizó en las instalaciones del Centro Norte en La Vega, contó con la participación de investigadores especializados del Idiaf en manejo tecnológico de banano, protección vegetal, control biológico de plagas y enfermedades y agricultura bajo ambiente protegido.

Durante la actividad, los investigadores presentaron los avances y los resultados obtenidos en los diferentes proyectos en ejecución a la fecha, presentaron los obstáculos y dificultades y, finalmente, se plantearon alternativas de solución para viabilizar y garantizar su finalización exitosa.

Entre los proyectos presentados están: efectos de productos biológicos y orgánicos en control enfermedad Mazorca negra en cacao, desarrollo de productos para control de plagas y enfermedades con hongos endofíticos en vegetales orientales, manejo de nematodos Meloidogyne spp en tomate de invernadero utilizando hongos Trichoderma spp., control de nematodos en banano con microorganismos antagonistas nativos, innovaciones tecnológicas en banano orgánico familiar para reducir pérdidas en empaque, utilización de la aplicación AhoRa para manejo de musáceas en agricultura familiar y, finalmente, innovaciones para la producción hortícola bajo ambiente protegido en zonas tropicales.

Publicado en Noticias