Republica Dominicana
Republica Dominicana

Mostrando artículos por etiqueta: Kopia

El doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF), recibió una delegación de alto nivel de la Administración de Desarrollo Rural de Corea del Sur, agencia gubernamental responsable de la investigación agrícola, el desarrollo tecnológico y el impulso al desarrollo rural, que promueve internacionalmente la tecnología agrícola coreana.

El Programa Coreano para la Agricultura Internacional (KOPIA), a través de su centro en la República Dominicana, tiene como propósito compartir tecnologías y conocimientos agrícolas con países en desarrollo, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo la innovación en el sector agrícola.

El doctor Arnaud Santana expresó su agradecimiento por el continuo apoyo de la cooperación coreana a los proyectos de innovación tecnológica desarrollados por el IDIAF, los cuales están contribuyendo significativamente al avance tecnológico de la agricultura nacional. Entre los resultados más relevantes destacó:

  • el desarrollo e introducción de nuevas variedades japónicas y tecnologías de mecanización en el cultivo de arroz;
  • nuevas variedades y técnicas para la producción de semillas de papa de alta calidad;
  • iniciativas para la conservación y uso sostenible de recursos genéticos locales e introducidos de batata y hortalizas;
  • la provisión de equipos e infraestructuras para la innovación en el cultivo de hortalizas;
  • y la capacitación técnica mediante visitas e intercambios de investigadores y expertos coreanos.

La delegación coreana estuvo encabezada por la doctora Jung Jae-A, coordinadora y líder para Asia y Latinoamérica del programa KOPIA; el señor Kim Seongbin, director de KOPIA para Latinoamérica; y la investigadora Jeon Ha-jeong, acompañados por el doctor Won Il Kim, director residente del centro KOPIA en la República Dominicana.

El objetivo de esta misión fue evaluar el impacto de los proyectos de innovación agrícola apoyados por KOPIA RD, conocer los avances en los proyectos en curso, y revisar propuestas de nuevas iniciativas para seguir fortaleciendo el desarrollo tecnológico del sector agropecuario dominicano.

Durante la jornada, los investigadores del IDIAF —Ramón Hernández (batata), Francisco Jiménez (arroz) y José Rafael Rodríguez (papa)— presentaron los avances de los proyectos en las áreas de protección vegetal, mecanización agrícola y producción de semillas, ejecutados con el apoyo de KOPIA RD.

Asimismo, los investigadores Janina Segura (buenas prácticas agrícolas y valor agregado), Leocadia Sánchez (manejo biológico de plagas) y Ángel Pimentel (uso de bioinsumos) compartieron detalles de las nuevas propuestas recientemente aprobadas por KOPIA RD para el IDIAF.

Gracias al apoyo de KOPIA RD, se espera continuar reduciendo la brecha tecnológica en el ámbito agrícola de América Latina, fortaleciendo los sistemas de cooperación en tecnologías agrícolas, difundiendo los resultados de los proyectos, y consolidando la colaboración estratégica entre la República Dominicana y Corea del Sur.

Publicado en Noticias

El doctor Young Bum Kim, director de la oficina de cooperación agrícola de Corea en la República Dominicana (Kopia RD) y el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presidieron una reunión de seguimientos y presentación de avances en proyectos de innovación tecnológica desarrollados por investigadores del Idiaf y auspiciados por la cooperación agrícola coreana en la República Dominicana.

Actualmente, Kopia RD apoya proyectos de innovación tecnológica, desarrollados en diferentes localidades de la República Dominicana, en selección y desarrollo de tecnología para la producción de batata o camote, transferencia de un sistema de multiplicación de semilla de calidad en papa, tecnologías para el manejo sostenible de cultivares de arroz japónica e indica y desarrollo de tecnologías en hidroponía para la producción de calidad de ajíes o pimientos morrones.

Entre los principales productos tecnológicos obtenidos a partir del apoyo coreano, se destacan:

En arroz:

  • Se evaluó y seleccionó una variedad de arroz tipo japónica, llamada preliminarmente “Japónica 4” y otra de tipo indica “Indica 5”.
  • Se realizan actividades de transferencia de tecnología con visitas técnicas y días de campo a parcelas de productores establecidas con variedades seleccionadas y comparadas con las variedades comerciales locales.
  • Se realizan degustaciones en la población para difundir las bondades culinarias de ambas variedades.
  • Se levanta información para establecer una estrategia de comercialización de las variedades de arroz de origen coreano.
  • Se prepara una guía técnica sobre el manejo agronómico de las nuevas variedades de arroz.

En batata o camote:

  • Se introducen 8 variedades con alto contenido de beta caroteno, procedente del Centro Internacional de la Papa (CIP) en Perú.
  • Se facilita el manejo de un banco de germoplasma con variedades comerciales locales.
  • Entrenamiento técnico para la producción y manejo del hongo Beauveria bassiana, para control del Piogán (Cylas formicarius [F.]) de la batata.
  • Se capacita a técnicos extensionistas sobre manejo agronomico del cultivo de batata o camote.
  • Se estudian metodologías de multiplicación masiva y rápida de material de siembra de calidad.
  • Se multiplica y sanea material de siembra de calidad y se entrega a las direcciones regionales agropecuarias del Ministerio de Agricultura.

En papa:

  • Se introdujo una nueva variedad de papa desde Ecuador “Victoria”.
  • Se trabaja en la multiplicación masiva de plántulas de papa a través de técnicas in vitro en los laboratorios de Biovega y el Idiaf.
  • Se apoya la readecuación de las facilidades para la multiplicación in vitro del Idiaf.
  • En la Estación Experimental Hortícola Constanza del Idiaf, se construyen instalaciones para la producción de semilla de papa de manera hidropónica.
  • La cooperación agrícola coreana también apoya la construcción de instalaciones frigoríficas “cuarto frío”, para el almacenamiento de semillas de papa.
  • Se estudia el efecto de la cobertura plástica sobre la productividad de variedades comerciales de papa.

En pimientos morrón:

  • Se evalúan tres variedades y tres fuentes de sustratos utilizados para la construcción de camas para cultivos en estructuras en ambiente protegido (invernadero).
  • Se evalúa la eficacia de productos biológicos y químicos en el manejo de pimiento morrón en estructuras en ambiente protegido (invernadero).
  • Se evalúa la incidencia de artrópodos y enfermedades virales en estructuras en ambiente protegido (invernadero).
  • Se evalúa permanentemente los sistemas de producción de ají morrón utilizados por productores en ambiente protegido de San José de Ocoa, tales como: métodos de siembra, distancia de siembra, soluciones nutritivas, tipo de sustratos, manejo fitosanitario y prácticas culturales aplicadas.
  • Se estudia el estado del arte sobre el uso seguro de plaguicidas en estructuras en ambiente protegido (invernadero).
  • Se apoya el acondicionamiento de las facilidades de investigación del Idiaf en San José de Ocoa.
Publicado en Noticias

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) y la Administración de Desarrollo Rural de Corea del Sur a través de su oficina de asistencia agrícola en la República Dominicana (Kopia RD), acordaron desarrollar dos proyectos de desarrollo tecnológicos para mejorar la productividad y la competitividad en batata y pimiento, a través de la selección  cultivares de batata de alta calidad y el desarrollo de tecnología de producción de plántulas libres de enfermedades en la producción de pimientos hidropónico. 

A la firma del acuerdo de colaboración de ambos proyectos, que implican una inversión superior a los 15.6 millones de pesos durante tres años, asistió el  ministro de agricultura y presidente de la Junta Directiva del Idiaf, el licenciado Limber Cruz y el excelentísimo  señor embajador  de Corea del Sur en el país, Lee In-Hoo; quienes junto al doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf y el doctor   Yong-Bum Kim, director de la oficina de Kopia RD, destacaron los aportes y beneficios de la cooperación coreana para el desarrollo tecnológico del país. 

Arnaud Santana, destacó que el apoyo de la cooperación agrícola coreana es estratégica y encomiable porque se promoverá el desarrollo tecnológico del cultivo de la batata, que es uno de los cultivos más completos en la dieta alimenticia del dominicano y que se destaca por sus propiedades alimenticias y nutritivas, que incluye proteínas, carbohidratos, fibra y nutrientes como: calcio, fósforo, magnesio, potasio, vitamina A y vitamina C. 

En cuanto al cultivo de pimiento, Arnaud Santana puntualizó que este vegetal esta entre las cinco hortalizas más nutritiva del mundo y su consumo aumenta cada día más en el país, contiene 13 veces más contenido de vitamina A que la fresa y aporta fibra dietaria, vitaminas C, K y B6, potasio y magnesio. 

De su parte, el doctor Yong-Bum Kim, director de Kopia en el país, resaltó los aportes hechos a la fecha por la cooperación agrícola coreana al país a través de la oficina de Kopia RD.  A la fecha se ha invertido más de 102 millones de pesos, donde se han desarrollado tecnologías para el manejo de la enfermedad del Huanglongbing de los cítricos, introducción de vegetales coreanos, manejo nutricional de hortalizas bajo ambiente protegido, introducción y evaluación de variedades coreanas de arroz de alta productividad tanto tipo japónica como indica, introducción y promoción de pequeñas maquinarias para la mecanización de las practicas productivas en el cultivo de arroz y tecnologías para la producción eficiente de semilla de calidad en papa, entre otros proyectos.

 El doctor Kim resaltó que, con estos dos nuevos proyectos de desarrollo tecnológicos en batata y pimiento morrón, se contribuirá con tecnologías para aumentar la productividad y calidad de ambos cultivos a nivel local, con el aumento de las exportaciones y la disminución de las importaciones de estos productos. 

El acto de firma del acuerdo de colaboración fue presidido por el excelentísimo señor embajador de la República de Corea del Sur, Lee In- Hoo; el ministro de agricultura, licenciado Limber Cruz; el doctor Rafael Ortiz Quezada, asesor de asuntos científicos y tecnológicos del Ministerio de Agricultura; Jung Chang-Won, ministro consejero de la Embajada de Corea del Sur en el país; el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf; la doctora Ana María Barceló, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf); el ingeniero Ramón Hernández, encargado del proyecto batata y el ingeniero Máximo Halpay, encargado proyecto pimiento y, también, asistieron técnicos e investigadores del Idiaf, entre otros.

Fotos y vídeos disponibles en: https://photos.app.goo.gl/L9tSwA5j7zgNZ7hc8

Publicado en Noticias

Con el apoyo de la cooperación agrícola coreana en la República Dominicana, la Oficina Kopia RD y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizaron un día de campo en Boca de Mao, Valverde, donde dieron a conocer los avances y resultados de investigaciones que buscan seleccionar variedades de arroz tipo indica y japónica y promover el uso de pequeñas maquinarias para la siembra directa de variedades de arroz que busca contribuir a reducir los costos de producción del cultivo. 

El doctor Francisco Jiménez, líder y responsable de uno de los proyectos, dijo que con el establecimiento de varias parcelas demostrativas con cultivares introducidos desde Corea del Sur, se busca mejorar la productividad del arroz con apoyo de la cooperación agrícola de Corea en el país (Kopia RD). 

En el día de campo, que se contó con la participación de técnicos agrícolas y productores de arroz, se aprovechó para evaluar dos proyectos en ejecución financiados por Kopia RD, uno sobre introducción de variedades de arroz tipo japónica e indica para satisfacer la demanda en el nicho especial de los residentes de origen asiáticos en el país y el otro sobre el uso de pequeñas maquinarias para siembra directa que busca incidir en disminuir los costos de producción del cultivo. 

El doctor Jiménez explicó que de 17 cultivares introducidos y evaluados durante tres años en el país, dos de ellos fueron preferidos por los consumidores y productores para ser comercializados en el mercado por su calidad de grano, productividad, tolerancia a enfermedades y uso eficiente de fertilizantes. 

Sobre la evaluación de pequeñas máquinas para la siembra de arroz, el ingeniero Aridio Pérez, responsable del proyecto, puntualizó que gracias a la cooperación agrícola coreana se introdujo al país dos tipos de sembradoras, una autopropulsada que siembra ocho hileras y que al mismo tiempo aplica fertilizantes, para siembra en húmedo.  Otra sembradora trabaja con enganche a tractor, siembra tanto en seco como en húmedo, pero con mayor eficiencia de siembra.   

La jornada agrícola fue encabezada por el doctor Eladio Arnaud Santana, director ejecutivo del Idiaf; el doctor Yong Bum Kim, director de la oficina de Kopia RD; el ingeniero Julio C. Estévez, director de la Dirección Regional Agropecuaria Noroeste del Ministerio de Agricultura; el ingeniero Alexis Peguero, director del Centro Norte del Idiaf y los investigadores doctor Francisco Jiménez y los ingenieros Aridio Pérez y Rafael Belliard.

Vídeo relacionado. https://www.youtube.com/watch?v=AKAx8pXGhAU 

Publicado en Noticias

El Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) reconoció y despidió a los colaboradores del Centro Kopia RD, Kim Seonju, investigadora asistente y Lee Hyun Woong, traductor, por su apoyo y esfuerzo para que el Centro Kopia en la República Dominicana cumpla con sus objetivos en beneficio del desarrollo tecnológico y la transferencia de nuevas tecnologías agrícolas al país. 

La actividad se celebró el jueves 25 de junio del 2020 en las instalaciones del Idiaf en Santo Domingo y fue encabezada por el ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo del Idiaf y el doctor King Young Bum, director del Centro Kopia RD. 

El ingeniero Pérez Duvergé agradeció en nombre del Gobierno Dominicano, del Ministerio de Agricultura y del Idiaf, los aportes de la cooperación agrícola coreana al país, a través de la Oficina de Kopia RD y al doctor King, en particular. 

Publicado en Noticias

La cooperación agrícola coreana en el país, a través del Centro Kopia RD, entregó maquinarias agrícolas al Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), para capacitar a productores de arroz sobre las ventajas económica que brinda la siembra directa del cultivo de arroz, tanto en secano como bajo riego. 

En un acto celebrado en la finca del productor arrocero Luís Arturo Lizardo en El Ranchito, La Vega, República Dominicana, el director general de la Agencia Coreana de Promoción del Comercio e Inversión (Kotra, por sus siglas en inglés) Sookyoung Choi, entregó al ingeniero Rafael Pérez Duvergé, director ejecutivo de Idiaf, dos sembradoras de arroz directo para zonas de secano y  húmeda, para contribuir a mejorar la productividad del arroz, reducir los costos de producción e impulsar la competitividad de productores de arroz de Bonao, Nagua y San Francisco de Macorís. 

Las maquinarias agrícolas recibidas en donación son dentro del proyecto “Mejoramiento de la productividad del cultivo de arroz mediante la introducción de tecnologías coreanas al país” y se utilizarán para promover la mecanización de las prácticas de producción del cultivo de arroz en la República Dominicana para reducir los costos de producción, elevar la productividad e impulsar la competitividad del cultivo entre pequeños y medianos productores. 

El ingeniero Aridio Pérez, coordinador del proyecto y experto en maquinarias agrícolas dominicano, destacó que las maquinarias adquiridas se utilizarán para ser validadas su factibilidad tanto técnica como económica en fincas de productores y se capacitarán a productores asociados sobre su utilización correcta en jornadas de transferencia de tecnologías a realizarse en Bonao, Nagua y San Francisco de Macorís. 

En la República Dominicana, las labores agrícolas para la producción de arroz se realizan manualmente, incluyendo la siembra directa, trasplante, fertilización, control de plagas, enfermedades y malezas, teniendo como resultado altos costos de producción. 

Posterior al acto de donación, expertos en maquinarias agrícolas coreanos y técnicos dominicanos mostraron a los presentes las ventajas de las sembradoras y fertlizadoras, en una demostración de siembra directa con las nuevas máquinas donadas por Corea. 

El Programa Coreano de Agricultura Internacional (Centro Kopia RD), se estableció en la República Dominicana en julio del año 2014, para compartir y transferir tecnologías agrícolas avanzadas de Corea a los productores dominicanos con el objetivo de contribuir a mejorar la productividad y competitividad de explotaciones agrícolas del país. Se ha intervenido en arroz, papa, especies hortícolas, invernaderos y capacitación técnica.

Publicado en Noticias

Investigadores del Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf) en el Centro Norte capacitaron en Constanza a estudiantes de ciencias agronómicas de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (Ucateci) en prácticas de campo sobre el cultivo intensivo del tomate (Solanum Lycopersicum L.).

Los investigadores Leocadia Sánchez e Isidro Almonte estudian variedades locales e introducidas de tomate con la colaboración de la cooperación agrícola coreana en el país (Kopia RD), para mejorar significativamente la productividad del cultivo, reducir los costos de producción y mejorar sus características culinarias.

Los estudiantes manifestaron su interés por el cultivo, ya que este es de gran importancia económica para los productores agrícolas de la zona, además, expresaron estar interesados en realizar proyectos de tesis de grado, junto con las investigaciones que se realicen en la estación experimental.

Los estudiantes estuvieron acompañados por el profesor Marino Tejada, docente de Ucateci, quien felicitó a los profesionales del Idiaf por su arduo trabajo e interés en desarrollar nuevas tecnologías y prácticas de manejo de los diferentes rubros agrícolas con la intención de mejorar la productividad y la competitividad del cultivo.

Publicado en Noticias

La cooperación agrícola coreana en la República Dominicana y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), presentaron alternativas tecnológicas sostenibles para elevar la productividad y reducir los costos de producción del cultivo de papa, durante un seminario con productores del tubérculo celebrado en Constanza.

Durante el seminario celebrado en el local de la Asociación de Productores Hortícolas de Constanza y que contó con la participación de más de 60 productores y técnicos, se presentaron las alternativas tecnológicas a los productores, las cuales consisten en una metodología para la producción de semilla de papa de calidad libre de enfermedades y la presentación de los resultados preliminares de una nueva variedad de papa de alta productividad proveniente de Ecuador. 

La producción de papa en el país se concentra en Constanza con un 80% y un 20% entre las regiones agrícolas central (Baní y San José de Ocoa) y suroeste (San Juan de la Maguana). Según cifras oficiales, en el país se siembran 44,790 tareas, con una producción de 1.8 millones de quintales para el consumo nacional. Las semillas utilizadas por los productores provienen de Canadá (variedad Granola), Estados Unidos de América (variedades White y Granola), Holanda (variedades Maranca y Arnova) y Alemania (variedad Granola). También, en el país se siembran variedades especializadas para la producción de chips por la compañía Frito Lays Dominicana.

La semilla es uno de los componentes más importante en el costo de producción de la papa, representado cerca del 30% del costo total por tarea. Se utilizan tres quintales de semilla para sembrar una tarea de terreno y el precio de la semilla importada oscila entre RD$ 2,750.00 (semilla proveniente de Norteamérica) y $3,600.00 (semilla proveniente de Alemania y Holanda), limitando el acceso a semilla de calidad de los pequeños productores del país.

Las palabras de bienvenida al seminario fueron ofrecidas el doctor Yongbum Kim, director del Centro de Kopia en la República Dominicana y las exposiciones estuvieron a cargo de los investigadores Ilvy Mejía y José Rafael Rodríguez, investigadores del Idiaf.

La cooperación agrícola coreana en el país, auspicia un proyecto que busca mejorar la productividad del cultivo de la papa mediante la introducción de variedades y la diseminación de técnicas de producción de semillas sostenibles que contribuyan a la reducción del costo de producción, al aumento de la productividad y los ingresos de los productores de papa del país.

El seminario contó con la participación del licenciado Ambiorix Sánchez, alcalde de Constanza, quien agradeció la iniciativa del Idiaf y la cooperación agrícola coreana en beneficio de los productores de papa del país.

Publicado en Noticias

La cooperación agrícola coreana en la República Dominicana y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Idiaf), realizaron una gira técnica con productores y profesionales del sector agropecuarios especializados en el cultivo del arroz, con la finalidad de presentar resultados de investigación sobre el comportamiento de variedades de arroz introducidas desde Corea.

Las palabras de bienvenidas fueron ofrecidas por el doctor Pedro Núñez, director del Centro Norte del idiaf, quien exhortó a los participantes a evaluar las técnicas y variedades coreanas con rigurosidad poniendo énfasis en su productividad y sanidad.

El doctor Yong Bum Kim, director del Centro Kopia RD, agencia de la cooperación agrícola coreana en el país y que auspicia el proyecto, al mostrar a los asistentes las bondades de la producción de las variedades coreanas, expresó emocionado que es una gran satisfacción para su país poder contribuir con tecnologías para mejorar la productividad y la calidad del arroz en la República Dominicana.

El doctor Kim enfatizó que los objetivos de la gira técnica fue presentar el desarrollo y estado fitosanitario de materiales introducidos, presentar variedades del tipo japónica para nichos especiales y promover la vinculación de técnicos y productores a la diversificación del cultivo del arroz mediante el procesamiento y la industrialización.

El doctor Francisco Jiménez, investigador del Centro Norte del Idiaf y coordinador del proyecto, dijo que se evalúan once variedades de arroz introducidas del tipo indica y seis al tipo japónica. También, detalló que se determina la respuesta de las variedades a plagas y enfermedades, clima, suelo y agua.

De acuerdo al comportamiento por las variedades introducidas y que fueron mostradas a los asistentes, tanto los doctores Kim como Jiménez se mostraron confiado en que al término del proyecto se contará con nuevas variedades con alta productividad para manejar condiciones de baja demanda de insumo, tolerantes a las principales enfermedades presentes en el país en el cultivo de arroz y de ciclos de producción cortos (100-110 días) a intermedios (110-120 días).

En el evento participaron 41 técnicos y productores representando al Instituto Agrario Dominicano (IAD), Ministerio de Agricultura (MA), Banco Agrícola, asociaciones y cooperativas de productores e investigadores del Idiaf.

Estas variedades son validadas en tres regiones del país en el marco del proyecto Mejoramiento de la productividad del cultivo del arroz en la República Dominicana, mediante la introducción de variedades coreanas y sus técnicas de cultivo.

Finalmente, el doctor Kim sugirió a las autoridades agrícolas del país trabajar el tema de diversificación de la producción arrocera mediante el procesamiento y la industrialización para incrementar los márgenes de beneficios del productor y los integrantes del subsector arrocero, así como ofrecer nuevas opciones a los consumidores del cereal en el país.

Publicado en Noticias