Año: 2004
Fecha: abr-04
Lugar: PAÍS
Temática: Suelo y Agua
Categoría: Monografia
Autor: Julio Morrobel
Cargo: Encargado del Programa de Investigaciones en Agroforestería, IDIAF
Palabras clave: Agroforestería, sistemas agroforestales, diversificación, especies maderables, especies frutales, especies medicinales, cultivos alimenticios, caracterización, sistematización, producción animal
Resumen: Los sistemas agroforestales son considerados como una alternativa de uso apropiado de los recursos naturales, porque permiten la asociación de cultivos tanto de ciclo corto como permanentes con árboles (maderables, frutales, de leña y de otros usos) y la interacción con el componente animal. En la República Dominicana se han utilizado estos sistemas durante largo tiempo, especialmente los sistemas con cultivos perennes (café y cacao). Sin embargo, los beneficios reales han sido subestimados y los potenciales, no totalmente aprovechados. Para optimizar el uso de los sistemas agroforestales es necesario partir del conocimiento de las condiciones agroecológicas y socioeconómicas de las comunidades en las que se desarrollan. En ese sentido, el IDIAF realizó nueve estudios de caracterización o diagnóstico de los sistemas de producción de café, cacao y ganadería extensiva. Los mismos, se realizaron en diferentes comunidades de las provincias Barahona, Independencia, San Cristóbal, Monseñor Nouel, La Vega, Duarte, María Trinidad Sánchez y Valverde. Se describen las características de los sistemas, incluyendo los componentes, el arreglo, el manejo, la producción y el destino de la producción. Además, se muestran los problemas, potencialidades y expectativas de los agricultores que manejan los sistemas estudiados. Las lecciones aprendidas con estas investigaciones reflejan que aunque los sistemas estudiados son comunes, no han sido desarrollados a plenitud. Presentan oportunidades de ser mejorados como modelos de uso sostenible de la tierra para satisfacer necesidades básicas de los productores. El manejo, la administración y aprovechamiento requieren mejoras sustanciales para rendir su máximo beneficio, incluyendo la apreciación y valoración de componentes no cuantificados. El propósito del documento es socializar la información generada, de modo que sirva de referencia para elaborar propuestas de mejoramiento de los sistemas, favoreciendo el manejo integrado. Con base en el análisis situacional y las expectativas de los agricultores, se tienen elementos básicos para el diseño de sistemas agroforestales o posibles modificaciones de los existentes para hacerlos más eficientes y con posibilidades de réplica en zonas de condiciones similares.
IDIAF: Comité Técnico Centro Norte IDIAF
Año:
Fecha:
Lugar:
Tematica:
Categoria:
Titulo:
Subtitulo:
Autor:
Cargo:
Palabras Clave:
Pagina:
PDF: Ver PDF
Instiucion: